sábado, 5 de septiembre de 2015

BIBLIOTECAS VIRTUALES

¿Que son las bibliotecas virtuales,y  para que sirven?

Las bibliotecas virtuales fueron creadas con el propósito de facilitar el acceso a cualquier tipo de información esta información para cualquier usuario o persona conectada a la red, también, esto facilitaría el uso y reduciría el tiempo en que las personas adquieren información. El termino biblioteca digital ha sido empleado para definir un gran almacén de información digital accesible a través de las computadoras. Al igual que una biblioteca tradicional, una biblioteca digital sirve como un archivo de conocimientos que abarca muchos temas. De la misma manera que un puesto de periódicos, una biblioteca digital proporciona información que cambia rápidamente.  La biblioteca del futuro no puede generarse únicamente a partir de la tecnología, aunque sí es uno de los ingredientes principales que la va a caracterizar. Esta institución conservar los elementos esenciales que la van a tipificar como biblioteca: rescate, acopio, organización, conservación y difusión de los registros del conocimiento universal; sólo que la forma de hacerlo variará y el énfasis de sus programas estará en lograr acercar al usuario y a la información, independiente de la ubicación y el formato, por lo que podemos distinguir las siguientes características del próximo futuro bibliotecario, del que ya hay varios ejemplos operando en el mundo: 

Amplio desarrollo de ofertas de autoservicio de colecciones y procesos.

Servicios de información remotos, a fin de acceder a la información desde los diferentes entornos académicos, sociales y domésticos.

Variedad de programas de ayuda al usuario para que el mismo accese a la información que desee.

Una oferta variada y plural de informaci&oacuten que será impulsada por los desarrollos tecnológicos y limitada por aspectos económicos y políticos.

Distinción y apoyo prioritario a la especificidad de la demanda y a la individualidad del usuario.

Como el teléfono o la televisión, una biblioteca digital ofrece acceso a sucesos en el momento en que ocurren. Dado que la información puede ser almacenada de muchas formas, una biblioteca digital puede contener texto, sonidos, imágenes fijas y en movimiento, así como conversaciones. Además, una biblioteca digital puede accesar información conforme esta se va desarrollando; la información necesita grabarse. Por ejemplo, una biblioteca digital puede proporcionar acceso a servicios que presentan los cambios ante el usuario, como sería el caso de las condiciones climáticas en una región determinada, la medición del tráfico en una carretera o establecer las demoras de los vuelos en un aeropuerto. Otro uso muy bueno es que no se tiene que ir a los grandes centros de información(bibliotecas) para hacer uso de un libro ya que con solo tener una Pc y el acceso a internet. Una muy buena utilidad seria que facilita a los alumnos para encontrar la información requerida para entregar sus trabajos al día siguiente. También tómese en cuenta a las personas de tercera edad o de gente con discapacidades que no pueden salir de sus casas para hacer uso de una antigua biblioteca el uso de la biblioteca virtual facilita el acceso a TODO tipo de persona con diferentes discapacidades. Ahora la información se encuentra disponible en todo tipo de formatos. // pdf, doc., etc. // 

 

 

¿ PARA QUE SIRVE UNA BIBLIOTECA ?


La Biblioteca sirve para reunir, clasificar y preservar diverso tipo de material, que se pone a disposición del usuario o público en general que acude a la misma, para obtener conocimiento y utilidad de él.

Como ya se ha mencionado, no solo sirve para almacenar libros, sino que reúne en una serie de colecciones bien ordenadas y debidamente clasificadas, el siguiente material:

  • Impreso.- Libros, diccionarios, enciclopedias, atlas, manuales, guías, 

    folletos, boletines, periódicos, revistas, gacetas, tesis, informes,

     ensayos, mapas, etc.

  • Fotográfico.- Grabados, posters, fotografías, diapositivas, acetatos,

     microfichas, etc.

  • Audiovisual.- Discos fonográficos, audiocassettes, videocassettes,

     películas en diversos formatos, etc.

  • Corpóreo.- Miniaturas, modelos a escala, maquetas, globos terráqueos

     y diverso material en 3D.

  • Cómputo y multimedia.- CD-audio, CD-video, CD-foto, CD-I, CD-ROM, 

    CD-RW, DVD, etc.

  • Información en línea.- Acceso mediante línea telefónica, conexión 

    ADSL de banda ancha o fibra óptica a redes, para consulta de bases

     de datos y sitios en Internet.

En la actualidad, la mayoría de las bibliotecas cuentan al menos con uno de los tipos de material que se ha mencionado anteriormente. Y no solo se almacena material documental en una biblioteca, sino que se procura que sea material actualizado y también se busca su preservación mediante limpieza y reparación al material que se colecciona. Sin embargo todavía existen muchas bibliotecas que carecen incluso del material más importante que debieran contener, los libros. Pero ¿de qué sirve a una biblioteca tener mucho material si no es visto o utilizado por alguien? Aquí es donde ahora hacemos mención de que sirve no sólo como depositaria de diverso material, sino como transmisora de ciencia, tecnología y cultura al público o usuarios que a ella acuden.

 

 

¿Qué tipo de recursos electrónicos podemos incluir en una Biblioteca Virtual?
Contenido para todas las edades y recursos especializados y multimedia
  • Libros electrónicos en inglés y español
  • Juegos educativos, desde kínder hasta secundaria
  • Exámenes
  • Revistas de divulgación
  • Revistas especializadas
  • Enciclopedias en español e inglés, diccionarios, mapas, atlas, videos
  • Simuladores, monografías, tesis
  • Pistas musicales, videos de teatro, ópera, drama, partituras
  • Y mucho más



Ventajas y Beneficios de una Biblioteca Virtual

  • Acceso desde cualquier punto
  • Respaldo editorial
  • Texto completo
  • Actualización constante
  • Múltiples formatos
  • Visibilidad de la institución o gobierno
  • Reducción de costos
  • Control de accesos
  • Beneficio a las comunidades marginadas
  • Apoyo a los sectores educativos con contenidos de alto valor académico

 

 

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjABahUKEwj4h7L70-HHAhVJ2B4KHeedAw0&url=http%3A%2F%2Fopenaccess.uoc.edu%2Fwebapps%2Fo2%2Fbitstream%2F10609%2F327%2F1%2F0038.pdf&usg=AFQjCNGhptb-R00jIxxmqs4W2Vcp5DqFug&sig2=c82NiD7-M1nuTi2G1ElKEg&bvm=bv.102022582,d.dmo

http://bibliotecasvirtuales.com.mx/

 

 

 VIDEO SOBRE BIBLIOTECAS VIRTUALES 

 

 

 

 

BLOG Y SU USO

BLOG Y SU USO

 

El blog es una página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. Blog, diminutivo de Web log o Weblogs, o más conocido en español como bitácora es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es accesible por el público. El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor. El blogging o escribir un weblogs se ha puesto tan de moda debido a que los programas que se utilizan para publicar la bitácora en la web son fáciles de utilizar, no hay que saber programar ni codificar para poder utilizarlos, y muchos de ellos, como wordpress o blogger, son gratuitos. A la persona que escribe el diario o blog se le conoce a menudo como blogger, pero Blogger también es un servicio de blogs gratuito que ofrece Google. Blog, weblogs, bita… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante. Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. Nos permite hacer pública nuestra vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a mucha gente o a nadie. Se puede, incluso, ganar dinero con ellos. Conocer gente. Aportar algo de felicidad a la vida Esta herramienta nos sirve para muchísimas cosas, como para investigar sobre algún tema en especial, comprar cosas o comunicarnos con amigos. O sea, que los blogs sirven para mucho. Se pueden utilizar con fines personales o profesionales. Solidarios o egoístas. Pero siempre hay que utilizarlos. Un blog nos puede servir como diario personal, esto es que podemos escribir las cosas que nos pasan día a día, claro debemos tener cuidado con las cosas que publicamos ya que es un espacio que cualquier persona podrá visitar. En los tiempos de hoy en día, los jóvenes y, en general, todas las personas tenemos acceso a Internet.


 

USO DEL BLOG

En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.

En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Para los profesores de las áreas de Lengua, los blogs se cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo invertidos, por un lado y resultados obtenidos, por otro. Además, son artefactos tecnológicos muy interesantes desde el punto de vista semiótico y estructura.

Un blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas, a saber:

  • Publicación de diarios personales y de grupo.

  • Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.

  • Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.

  • Publicación de antologías y repositorios textuales.

  • Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.

  • Elaboración de publicaciones especializadas en un tipo o estructura de contenido, como por ejemplo las siguientes:

    • Fotoblogs, cuyo contenido esencial son las imágenes y fotografías.

    • Audioblogs, para publicar canciones, pistas de audio, entrevistas, o especializados en podcasts.

    • Videoblogs, también denominados vlogs, para publicar vídeos o fragmentos de películas.

    • Blogs especializados en la publicación de mapas.

    • Tumblelogs, blogs con elementos breves de contenido, como citas o enlaces, al estilo Tumblr.

    • Microblogs al estilo Twitter.

  • Elaboración y presentación de portfolios digitales; los blogs utilizados para tal propósito se denominan blogfolios.

  • Publicación y puesta en práctica de webquests. Los blogs cuyo contenido se organiza según la estructura de una webquest se denominan blogquests.

  • Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.

  • Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc. Propuestas TIC para el área de Lengua es un ejemplo de esta clase de sitios web.

  • Construcción de sitios web de centros.

  • Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria.

  • Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de espectáculos, acontecimientos sociales, etc.

  • Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e institucionales.

  • Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, crónica de eventos, etc.

  • Práctica de herramientas de comunicación para intercambios escolares, proyectos de colaboración interescolar y otras actividades semejantes.

  • Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a diversas iniciativas escolares o educativas.

  INTRODUCCIÓN A BLOG

 

https://image.slidesharecdn.com/uso-educativo-de-los-blogs-18179/95/uso-educativo-de-los-blogs-2-1024.jpg?cb=1237540834

 

 

 

 

 

 

 

 

Microsoft Project




 Microsoft Project 2013 

 

Para empezar nos guiaremos por una breve por una introduccion sobre el programa, el uso y entre otras cosas más de Microsoft Project 2013.

Este programa sirve para facilitar el inicio de una nueva planificación e informes. Las  nuevas  presentaciones y  características servirá para mejorar la manera en cuanto a : lo administrativo, programas y los proyectos. Una de las primeras cosas que advertirá es que los menús y las barras de herramientas se reemplazaron con la interfaz de usuario de Office Fluent, por lo resulta más fácil encontrar los comandos que se usan con más frecuencia.



  HISTORIA DE MICROSOFT  PROJECT

Microsoft Project (o MSP) es un Software de administración de proyectos desarrollado y vendido por Microsoft Archivo:El cual esta creado para asistir a los administradores de proyectos. La primera versión de Microsoft Project fue lanzada para DOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en 1985 y liberó la versión 2. La versión 3 para DOS fue liberada en 1986. La versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo, liberada en 1987. La primera version para Windows fue liberada en 1990, y fue llamada version 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt. Aunque este software ha sido etiquetado como miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido en ninguna de las ediciones de Office. Está disponible en dos versiones, Standard y Professional. Una versión para Macintosh fue liberada en julio de 1991 y su desarrollo continuó hasta Project 4.0 para Mac en 1993. En 1994, Microsoft detuvo el desarrollo para la mayoría de las aplicaciones Mac, y no ofreció nuevas versiones de Office hasta 1998, después de la creación del nuevo Microsoft Macintosh Business Unit el año anterior. El MacBU nunca lanzó una versión actualizada para Proyect, y la versión anterior de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X.Las versiones fueron lanzadas en 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003 y 2007. La aplicación crea calendarización de rutas criticas, además de cadenas críticas y metodología de eventos en cadena disponibles como add-ons de terceros. Los calendarios pueden ser resource leveled, y las gráficas visualizadas en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios, vistas, tablas, filtros y campos, son almacenados en un servidor que comparte la información a todos los usuarios. Microsoft Project y Project Server son piezas angulares del Microsoft Office Enterprise Project Management (EPM). Microsoft reveló que las futuras versiones de Microsoft Project contarán con Interfaz de usuario fluida 

 

 

¿QUÉ ES MICROSOFT PROJECT Y PARA QUE ES UTIL?


Microsoft Project es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestión de proyectos. Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute).

LOS TRES TIPOS DE LICENCIAMIENTOS DE PROJECT:

 

1RO : Project Online con Project Pro para Office 365

Es una solución en línea flexible para administrar carteras de proyectos (PPM) y el trabajo diario. 

2DO : Project Online

Permite a las organizaciones dar los primeros pasos, priorizar las inversiones de carteras de proyectos y ofrecer el valor empresarial previsto desde prácticamente cualquier lugar.

3RO : Project Pro para Office 365

Confiere el control y las capacidades de Project Professional 2013 en forma de una suscripción de Office 365 que siempre está actualizada.  Licencias por volumen de Microsoft. Project Server 2013 se concede bajo licencia con un modelo de servidor/CAL (licencia de acceso de cliente). Las soluciones de PPM requieren una licencia de Project Server 2013 por cada instancia activa del software, y todas las personas o dispositivos que tengan acceso a Project Server necesitan una licencia CAL. Encontrará más información sobre las licencias de Project Server.

VIDEO SOBRE PROJECT 2010-2013