HISTORIA DE LAS COSAS
Este
video lo que nos quiere llegar a decir que nosotros como personas somos
obsesionistas al consumismo y cuando hay nuevas tecnologías. Nosotros a diario
compramos y desechamos en distintas fases como las: extracción, producción, el
consumo y después desechamos y pasa por las economías de materiales.
Desafortunadamente,
los tóxicos se almacenan en nuestra cadena alimentaria y se juntan en nuestro
cuerpo, un ejemplo de ello es: la leche materna, que tiene uno de los niveles
más altos de muchos contaminantes. Sin duda, las personas que tienen más
peligro a estos productos tóxicos son los trabajadores de las fábricas.
La
única manera en cuanto a la distribución es que los precios se mantengan bajos,
y de esa forma nosotros como ciudadanos y ciudadanas compremos y el inventario
se mueve.
En el consumismo
tenemos que en algunos países como EE.UU confirman que para mejorar la
economía es imprescindible destinar en bienes de consumo, antes que en
educación, sanidad, transporte seguro, justicia..., y para ello, sugieren 2
métodos:
1).- Obsolencia planificada, es decir, diseñar
cosas para que sean desechables lo más rápido posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario